PERSONAJES ILUSTRES
PEDRO LÓPEZ DE AYALA
En plena Edad Media con una sociedad feudal y la península ibérica dividida en varios reinos, la localidad de Fuensalida comienza a aparecer en diferentes documentos. Es en 1404 cuando doña Costanza, vende a Pedro López de Ayala, todas sus tierras de Fuensalida, con su jurisdicción.
Esta venta determinará fuertemente el futuro de esta localidad, ya que los López de Ayala, en los próximos siglos serán dueños de la práctica totalidad de sus tierras, ligando el apogeo de su Casa al de Fuensalida.
Entre los años 1432 y 1435, año en que don Pedro de Ayala y su mujer doña Elvira de Castañeda, fundan su mayorazgo en favor de su hijo Pedro López de Ayala, Fuensalida pasa de ser una insignificante alquería a un pueblo, pequeño, pero con una población más numerosa formada por dos comunidades diferentes, cristianos y judíos.
Fecha significativa es el 10 de abril de 1445, cuando Juan II de Castilla, dona el señorío de Fuensalida a Don Pedro López de Ayala, como pago de sus servicios. Este hecho convierte a Fuensalida en el segundo condado en importancia.En 1470, Enrique IV, en agradecimiento al apoyo prestado por Don Pedro López de Ayala le otorga la denominación de Villa a Fuensalida, la posesión de la misma, y para él y sus sucesores, el título de Conde de Fuensalida.
PEDRO LÓPEZ DE AYALA II
(1471-1537) III conde de Fuensalida; montero mayor de Felipe el Hermoso en 1506.Gobernador general del reino de Galicia, con Carlos V en 1518, Uno de los primeros nobles comuneros que se rebelaron contra los abusos del rey.
Durante su gobierno se terminó la iglesia de San Juan Bautista, el palacio y la Plaza de los condes (actual Glorieta); se creó el convento del Espíritu Santo. Suya fue la fundación del Hospital de la Concepción (actual ermita de la Virgen de la Soledad).
PEDRO LÓPEZ DE AYALA IV
(1537-1599) IV Conde de Fuensalida. Amigo íntimo del rey Felipe II, estuvo en sus cuatro bodas, en las guerras de Francia, y como embajador en Inglaterra y Austria. El rey le nombró caballero de Santiago, Comendador Mayor de Castilla, Mayordomo del rey y uno de sus consejeros de Estado y Guerra.
En Fuensalida aumentó la capacidad del pósito de trigo municipal, logró un mercado libre de impuestos, eliminó impuestos feudales, fundó en 1573 el convento de Nª Sª de la Misericordia de frailes franciscanos descalzos (actual colegio de San José) y en 1587 fundó el Colegio de Gramática de San Pedro para jóvenes pobres.